+A622 arquitectos, 2do puesto Concurso Corona 2007
Se plantea el diseño de un prototipo de vivienda social unifamiliar, de desarrollo progresivo, eficiente, bioclimática, sismorresistente, con un área mínima de 36 m2, con posibilidad de ampliarse hasta 55 m2 cuadrados. El proyecto incluye una propuesta de agrupación del prototipo en un lote de una hectárea, en la cual se incluye el equipamiento comunitario y la intervención del espacio público. Se tienen en cuenta los siguientes criterios de diseño: Calidad, viabilidad, pertinencia, replicabilidad, innovación y la sostenibilidad ambiental y cultural del proyecto.
El prototipo tanto urbano como de vivienda permite resolver el problema de déficit o reubicación de viviendas de familias en zonas aledañas a cuerpos de agua que pueden estar en riesgo o viviendo en condiciones precarias, pero manteniendo a la población en contacto con el agua permitiéndoles así continuar con sus actividades tradicionales de sustento. Se plantea entonces que urbanismo y arquitectura se fusionen en un mismo concepto la “arquitectura para el agua”.
Arquitectura para el agua es una propuesta que retoma los componentes básicos tanto urbanos, como arquitectónicos y socioculturales de la población, generados en su relación ancestral y cotidiana con el agua, los sistematiza y los aplica de manera formal en el contexto disciplinar de la arquitectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario