4/2/10

Un Palacio, un Templo


Palais d'assemblee Chandigart. Foto Rafael Pertuz
Arquitectura de Lugar. En la charla del arquitecto Merwan sobre una Iglesia en el Horizonte de Firminy, el Angulo Recto fue uno de los temas tratados para entender la obra Arquitectónica de Le Corbusier, tiene que ver con la relación del cielo, el agua y la tierra y como a partir de ello se crea un proyecto, la forma no esta dada por ella misma, no es un resultado caprichoso, es en si el resultado de un proceso de la naturaleza y el arquitecto lo materializa en una forma, la cual fue inducida por un ciclo de metamorfosis del agua y la arquitectura.

A partir de esto quiero plantear que el ángulo recto y muchos otros conceptos planteados por le Corbusier para hacer su arquitectura, no es mas que el resultado de entender un entorno, yo veo lo universal de su arquitectura de otra mirada, si lo vemos de esta manera es un concepto universal pero aplicado a un lugar en especifico, su arquitectura no es caída del cielo como muchos nos lo habían hecho creer, lo universal es como aplicas tus conceptos teóricos y lo entiendes como un proceso de la naturaleza para crear una forma arquitectónica de un lugar en especifico. El Palacio de la Asamblea de Chandigart es un ejemplo de una arquitectura de lugar, el brisoleil que recoge la luz y la convierte en sombra, la gran Gárgola que recoge el agua para crear reflejos, son respuestas a un lugar, a una época, a una cultura y a un estado de ánimo.

Templo de Abhaneri-India. Foto Rafael Pertuz
Veamos el siguiente ejemplo como la misma cultura hindú, la tradición y la naturaleza se funden en una sola, la arquitectura de lugar: en el Templo de Abhaneri en India, podemos ver también estos mismos conceptos aunque tal ves la forma de concebirlo no fue de la misma manera, pero el resultado a mi modo de ver es el mismo, la metamorfosis se da con luz y arquitectura, como la Pirámide invertida enmarca el paisaje y se transforma en una escultura de luz y sombra, creando un pozo de contrastes. La Línea Horizontal es el Pórtico que encierra todo el recinto y la Línea Vertical es la escalinata, la cual une: el paisaje - la luz – la forma – y el recorrido en un solo proceso.
Arq. Rafael Pertuz

No hay comentarios.:

Blog del Estudio SEISVEINTIDOS ARQUITECTOS, dirigido por el Arq. Jairo Torralvo | Montería, Colombia.| arquitectos622@yahoo.com | (+57) 301 843 60 81