Lo que en nuestro diario quehacer arquitectónico llamamos “Códigos de Barras culturales” no son más que la concreción de esos actos de vida de una comunidad, que nos permiten sintonizarnos con el entorno y contextualizar nuestro trabajo. Estos códigos están allí para que los usemos, le agreguemos valor generando una identidad arquitectónica y creando una respuesta contemporánea, donde sus principales componentes sean tomados de su entorno y de la cultura local.
Nuestro compromiso es con la producción de una arquitectura honesta, que responda a las necesidades de sus usuarios y haga aportes conceptuales, estéticos y técnicos al quehacer arquitectónico. Por ultimo, en esta tarea, es necesario valorar lo que tenemos y lo que somos, pero sin perder de vista las tendencias globalizadores del mundo contemporáneo. Los codigos mas representativos estan presentes en lo popular y en lo vernaculo, estan en el color de sus fachadas asi como en la filigrana de la estructura de un muro de bahareque y por supuestos estos componentes quieren decirnos algo........escuchemos. Jairo Torralvo
Si tuvieramos que identificar este color, indudablemente deberia llamarse "Rosado Pobreza", y curiosamente es un color muy popular en asentamientos subnormales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario