“El Arquitecto es tan Importante como el Chef”
En el proceso de diseño de un restaurante, el arquitecto es tan importante como el chef, si lo decimos de otra manera; el espacio es tan importante como la misma comida, en ese sentido cocinar y comer se manifiestan como un ritual que fusiona el lugar con los valores implícitos en esta actividad.
Valores implícitos en esta actividad
La culinaria es una actividad cotidiana que en la mayoría de ocasiones se aborda como una necesidad primaria o de subsistencia, sin embargo, si lo vemos mas allá de su utilidad fisiológica, puede ser un ritual espiritual, terapéutico, revelador, afectivo y hasta revolucionario, si se quiere, puede, así mismo, ser tan profundo, intimista e interesante como la misma individualidad de quien lo practica. Y para ilustrar estas diversas interpretaciones, solo hay que acudir a la filmografía existente “como agua para chocolate” , "American Cuisine", "woman of the year"(1942) , con katherine hepburn y spencer tracy, El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante de Peter Greenaway, "9 1/2 semanas" El banquete de bodas, Comer, beber y amar, película china o Tampopo de Japon, entre muchas otras.
Relación comer - espacio
La cocina, el espacio al rededor del fogón, la mesa de comedor u otros lugares no tan evidentes como el patio, , el piso de la casa , la cama e incluso la tina pueden ser coprotagonistas del ritual culinario, pero si nos contextualizamos en la cotidianidad de la vida contemporánea los espacios resultan inverosímiles por no ser lugares diseñados para tal fin; el vagón de un tren, los rincones de una terminal de transporte e incluso las banca del espacio público, la situación puede ser tan absurda como comer caminado imagen muy común en grandes ciudades o programas de televisión que se desarrollan en medio de una calle urbanas donde el público e incluso los invitados terminan siendo los transeúntes desprevenido que cruzan por el lugar.
Si el arquitecto cocina y el chef diseña
Los sitios para comer pueden ser muchos y variados pero cuando se asiste a un restaurante el espacio termina siendo tan importante como la misma comida y allí cada profesional implicado debe ponerse en el lugar del otro, el arquitecto debe conocer los procesos y el chef valorar el impacto que puede tener un buen diseño. Debe ser inspirador, productivo, organizado, armonioso, un universo donde se puedan intercambiar emociones y sentimientos con una gran capacidad de transformación.




La Propuesta para “127 Café”
En Fachada
Para contrastar con la mayoría de las fachadas sobrecargadas del entorno se opta por crear una imagen con pocos elementos estéticos. Primero, se fracciona la fachada en dos rectángulos buscando enfatizar la horizontalidad y hacerlo parecer mas amplio cuando se observa desde el automóvil o al ingresar, así como para abrir mucho mas el restaurante hacia el exterior.
Para hacer evidentes los dos rectángulos, se diferencian bien con sus colores y acabados: el rectángulo inferior es una caja blanca que le da la bienvenida al cliente a una escala más intima, dejándole descubrir con algo de sorpresa un espacio más alto en su interior
Para unificar la caja, solo se usan puertas de vidrio con marcos en aluminio color natural (niquelado) y un panel de madera que le aporta algo de ritmo a la composición arquitectónica (divide en tres parte iguales el rectángulo) y permite colocar el nombre del restaurante en lugar estratégico, a su vez que define el área de recepción y caja en el interior del local.
Por su parte, el rectángulo superior cumple con la tarea de relacionar el restaurante con su entorno y rendirle un tributo a la belleza del parque de la ronda, esto se concreta en una piel hecha con laminas de metal que cubren la fachada anterior y muestran una abstracción de la vegetación presente en todo el recorrido del parque y que se constituye en su principal aporte estético y ambiental.
En las noches, la iluminación esta propuesta para que enfatice las dos mitades del volumen, permitiéndole que se aprecien con claridad desde el parque y, así mismo, reciban a los clientes con calidez.



Al Interior
Buscamos crear una imagen contemporánea, minimalista y fresca, donde el color blanco unifique y mimetice la irregularidad de los espacios y detalles arquitectónicos que no se pueden intervenir. Proponemos una gama de materiales y acabados de tonos neutros y texturas suaves, conformados por el acero inoxidable, la madera en color natural, luces en diferentes niveles y remates visuales ubicados estratégicamente de acuerdo a la movilidad de los clientes en el lugar.
Se recomienda manejar una gama de tres colores máximo, el color blanco como base de la decoración, en esta gama entran las tonalidades del acero inoxidable, el vidrio esmerilado y la lona cruda, un segundo color, el verde Oliva, utilizado en grandes áreas como remates visuales, en el mobiliario y cortinas (si se requieren), como tercer color, se recomienda el café claro o amarillo de la madera al natural, que lo aportaría el trabajo de carpintería, muebles especiales y mesas.
Sin embargo, si se desea un espacio mas elegante puede optarse por sillas blancas y mesas de acero inoxidable o negras (así como los uniformes) y dejar el color para obras de arte y accesorios decorativos.
Los requerimientos del cliente fueron muy específicos pero con un margen amplio para propuesta; Espacios libres y flexibles que permitan crear y definir con el mobiliario ambientes con diseños mixtos o independientes, como por ejemplo áreas de mesas, otros de tipo lounge, espacios de uso general y otros que puedan ser mas privados temporalmente (usados para eventos), entre otros.
En cuanto a la Estética, debía mezclar elementos rústicos pero minimalistas con imagen contemporánea, e incorporar el contraste del blanco y el negro. Evitar los cielos rasos de madera y crear plataformas o decks de madera que definieran espacios. Y por último, las características del diseño debían permitir su funcionamiento diurno y nocturno.


Recepción – caja Heladería
Área de mesas (Cerrada)
Área de mesas (abierto)
Baños
Cocina
Bodega alimentos
Bar
Administración
Patio y bodega
FICHA TECNICA
Proyecto: CAFÉ 127
Tipo: Comercial – restaurante
Cliente: José Burgos – 127 café
Ubicación: Av1ª N° 27-60 Montería
Uso Actual: Bar
Tipología: Vivienda modificada, 1piso - no patrimonial
Áreas: 395 área del lote, 211 Construido, 101 Kiosco de palma


1 comentario:
Me parece un espacio muy agradable.
Felicidades x este espacio.
Esto es Web 2.0
Publicar un comentario